Etiqueta: lifestyle
-
Ser merecedora
Ser merecedora, o aceptar la abundancia. Como quieras llamarlo porque creo que viene siendo lo mismo. Y de eso quiero reflexionar hoy. Quiero compartir contigo una frase que resuena en mí últimamente: Tengo más de lo que necesito, pero no más de lo que merezco. Judit Casas Soy consciente y puedo ver a simple vista…
-
Reconectar con la naturaleza
La naturaleza nos nutre, alimenta y nos mantiene en vida. ¿Pero cómo y cuándo conectamos con ella en estas sociedades tan alejadas de lo natural y arraígadas en el asfalto? Hoy te traigo varias propuestas para conectar con la naturaleza, y sanar la falta de ésta. ¿Te vienes?
-
Lecturas 2018
La lectura es un placer, es la posibilidad de vivir vidas ajenas, de experimentar en una piel distinta, de sentir emociones en el cuerpo de otra persona. La lectura es un regalo, y ojalá este 2019 regalarme más. Pero por el momento, te dejo los libros del 2018 y espero con ganas tus recomendaciones. 🙂
-
Fin de año. Y agradecer.
Llega el fin de año e inevitablemente echo la vista atrás. Analizo propósitos, veo dónde he llegado, que ha quedado antiguo y que no vibra conmigo hoy. En definitiva, hago repaso para empezar nuevo año cargada de energía. ¿Y tú, tienes algún ritual?
-
Meditación, práctica diaria
Son muchos los beneficios de la meditación, y además está de moda. Pero ¿qué es realmente esta práctica? Hoy te lo cuento en este artículo.
-
Pienso, luego compro…
Pero si una cosa hago antes de comprar es pensar. Sí, reflexiono en el porqué de esa compra o necesidad, porque se me ha antojado lo que quiero y si es por pura influencia o verdaderamente lo deseo.
-
A eso que llaman amor…
A lo que llaman amor comencé a cuestionarle y a penetrar en la posibilidad de lo erróneo, así que me sugirió que le pusiera otros colores y que también experimentara entre sus letras, pronunciándolas, tocándolas y vistiéndome con ellas.
-
Crónica de una feminista III
Crónica de una feminista III. Todo empezó entre cafés y bromas, no sé ni la edad exacta, debería rondar ahí entre los 14 y los 16. Era divertido sentir que las calles de Barcelona eran nuestras, pero sólo sucedía en ese espacio temporal que se compone tras los deberes y estudiar, y antes de las…