Reconectar con la naturaleza

La naturaleza es fuente de vida, pensábamos que inagotable pero nuestro consumo nos ha ido mostrando que no es así. La naturaleza es casa, hogar, refugio, alimento, saber. Es un todo que nos forma pero que día a día destruimos y de la que nos alejamos.

Vivimos en sociedades enfermas. El estrés es el compañero con el que compartimos la vida, la ansiedad se apodera de las calles y la insatisfacción es un lema. Y todo esto, en parte, por un sistema que va en contra de la naturaleza.

Lámina home, de Israel Barranco

Hace unos días leía en el libro El método Skogluft de Jorn Viumdal lo siguiente:

“Cuando hablo de naturaleza en este libro, también estoy hablando de la idea de unión con lo que nos reodea, algo que perdimos cuando abandonamos el modo de vida y el entorno que eran naturales para nosotros, y de lo que podemos hacer para encontrar la manera de volver a vivir en comunión con lo que nos rodea y experimentar la alegría de ver, oír, oler, sentir y respirar en un entorno que se parece a lo que dejamos atrás.”

Comparto su visión de entender esta naturaleza como nuestra unión con un todo que nos sostiene, alimenta y nos mantiene en vida. Una unión que hemos ido perdiendo y que nos lleva a desconectarnos, a exigirnos unos ritmos exageradamente rápidos, a sentirnos vacías y a sentir que no tenemos el control de nuestras vidas.

En el libro que te he comentado se habla de un problema global por FALTA DE NATURALEZA, y aunque allí lo resuelven de una forma que para mí es limitada y demasiado concreta, sí que comparto muchas de las ideas que aparecen en éste.

Necesitamos relacionarnos con el medio natural para sentirnos bien, debemos contactar con nuestra tierra para sanarnos, para que la plenitud vuelva a nosotras y para sentirnos en paz con el todo.

Así que hoy, te traigo varias propuestas para reconectar con la naturaleza, para recuperar el vacío y para llenarte del placer de estar en contacto con nuestro origen, como forma de bienestar, de salud física y emocional, de amor propio y por la tierra. Aquí las propuestas aprovechando el buen tiempo que trae la primavera:

  • Una excursión por las montañas. Ya te hablé del poder de las montañas en un artículo anterior pero vuelvo a invitarte a reconectar con nuestra naturaleza. Está comprovado que rodearnos de árboles y naturaleza fortalece el sistema inmunitario y reduce los niveles de estrés. Así que aprovecha el buen tiempo para nutrirte de la fuerza de la montaña.
  • Un baño de bosque (shinrin-yoku) Esta práctica milenaria nacida en Japón ha sido estudiada y comprovada de manera científica. Ya te conté en el artículo como podías realizar un baño de bosque y sus beneficios. Puedes releerlo aquí.
  • Házte un huerto, no hay mejor manera de conectar y nutrirnos de la tierra. Tener un huerto es un trabajo de conexión con la naturaleza, de respeto hacia ella y de comprensión del impacto que tienen nuestros actos en el sistema. Si puedes cultivarte tus propias plantas en seguida entenderás que la velocidad en que vivimos y consumimos está muy alejada a la velocidad en que la tierra produce. Verás, la necesidad de cuidado y mimo que de ella se desprende y el respeto que necesita para darte su alimento. A la vez, estoy segura que le agradecerás aún más sus regalos.
  • Convierte tu casa en un jardín. Compra flores frescas, plantel para llenar de verde tu hogar y plantas de interior que limpien el ambiente y lo llenen de color y vida. Tener cerca verde nos da vida, optimismo y es una responsabilidad que nos conecta con el origen, la naturaleza. También puedes informarte sobre el método Skogluft y ver su propuesta para llenar de verde tu vida y obtener los beneficios de las plantas de interior.
  • Conecta con eventos que sucedan en espacios naturales como por ejemplo en nuestro taller de ioga y nutrición el próximo 1 de junio en La Vall d’en Bas, Girona. Haremos una práctica de yoga y un pequeño taller de patés y dips vegetales y degutación. Todo para nutrir cuerpo y alma, y por sólo 25€.

En definitiva, hoy, en plena explosión primaveral, me apetecía invitarte a conectar con este nuestro hogar que cada día nos nutre y sostiene y a honrarlo con tu bienestar.

¿Qué haces tú para conectar con la naturaleza?

Gracias por leerme,
con cariño,
Judit.

PD: te recuerdo que puedes inscribirte a la Newsletter para descargarte el Diario de gratitud y recibir mi carta mensual dónde me acerco a ti des del cariño, el amor y el respeto para traerte las últimas novedades de Lost in the village.

2 respuestas a «Reconectar con la naturaleza»

  1. •~…re~conectar
    Con lo esencial, respirarlo agradecerlo~• maravilloso!

  2. […] Reconectar con la naturaleza, ¡es que nos falta mucha naturaleza! Disfrutar de un paseo por las montañas, por un parque, cerca de la playa… O regalarnos una bonita experiencia como un baño de bosques (Shinrin-yoku). […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: