Este es un post práctico, rápido y entretenido, con alguna propuesta para hacer de las tardes largas y frías de otoño un espacio más productivo, en que la pereza de la oscuridad que te invita al descanso, te permita seguir aprendiendo, creciendo y evolucionando.

Te traigo una selección de documentales que me parecen interesantes e imprescindibles para generar consciencia, cultura y seguir pensando en qué mundo queremos tener. Cada cuál me ha parecido interesante a su manera y me ha aportado cierto saber, algunos me han gustado por su discurso crítico mientras que otros por la belleza que de su imagen se desprende. Pero en definitiva, considero que todos ellos pueden aportarte alguna cosa que puede ser de tu interés.
Siempre he pensado que la televisión podría ser una herramienta de crecimiento, cultura y educación espectacular, si supiéramos usarla de forma correcta y creo que los documentales pueden tener ese punto de valor que a veces a nuestras pantallas les falta. Así que te dejo con los siguientes títulos:
- Minimalism
Vi este documental este domingo y me pareció sencillo pero suficiente para explicar lo que supone esta filosofía de vida. Proponen el minimalismo para alcanzar un estado de bienestar y felicidad más amplio, desligado a nuestro poder adquisitivo y económico, en el que las relaciones humanas suman, el tiempo es verdaderamente importante y dónde lo realmente importante no es lo que poseemos sino lo que nos hace sonreír. Cambié un poco de pensar respeto al minimalismo al entender que no se trata de desechar todo lo que no es realmente necesario, sino de encontrar una utilidad y una sensación real de bienestar ante un objeto concreto, entender que tiene un sentido conservarlo/comprarlo más allá del puro apego, que sea
- Wild, wild country

Si quieres saber un poco más sobre este personaje llamado Osho, capaz de liderar una comunidad entera, de mover a personas con su discurso y su puesta en escena, con sus palabras, acciones y pensamientos. Si quieres aprender sobre formas de vivir alternativas a la que nos han hecho creer como única, al poder de la humanidad y a las vivencias de tantas personas que creyeron que algo distinto, con valores más humanos y de igualdad era posible. Los intereses políticos hicieron de tal utopía un final, y eso es lo que relata este documental.
- The true cost
Dosis de realidad para abrir los ojos a un tema que nos incumbe a todas esas personas que de lunes a domingo cubrimos nuestros cuerpos con ropa, es decir, a casi toda la humanidad. Tan fácil y económico resulta hoy en día poseer un nuevo vestido, llevar las últimas tendencias y lucir lo mejor del mercado que olvidamos lo que todo este mundo esconde detrás. Una problemática global, un constante poner en peligro a personas por lucrarse otras y una inconsciencia del capitalismo que nos hace evidente lo que estamos generando. Pero no os preocupéis, en este documental también nos aportan soluciones, así que ir a verlo y que comience el cambio.
- Un océano de plástico – Trashed – Una verdad incómoda
Tres documentales sobre los residuos que generamos que creo que debes ver. Sé que últimamente estoy muy pesada con este tema pero la verdad es que si miras cualquiera de estos documentales creo que entenderás que es un tema que nos debe preocupar a todas las personas porque nos afecta de forma directa y de nosotras depende el futuro. Dejar de generar residuos para cuidar el entorno y el medio ambiente, entender y ver con nuestros ojos, aunque sea a través de la pantalla, lo que estamos generando sirve para abrir la conciencia y estar más activos y predispuestos al cambio.
- Gasland
Ya no se oye a hablar del fracking, quizás porque el daño en muchos lugares ya está hecho y mejor callar y no decir lo evidente, o quizás porque en muchos otros lugares la presencia de la población activa ha hecho que muchos proyectos de fracking no se realicen (Riudaura es uno de ellos). En Gasland te muestran las consecuencias de la extracción de hidrocarburos utilizando la técnica del fracking que ha dejado las tierras de Pensilvania con unas consecuancias nefastas… De nuevo, la importancia de cambiar nuestro modo de consumir, y de exigir cambios a nuestros gobiernos.

Tengo en mi lista muchos otros que aún no he visto (Expedition happiness, Cowspiracy, What the health, Take your pills, etc.) y que justo por ese motivo no te puedo recomendar. Así que, por el momento te dejo con estos documentales que de una u otra forma a mí me han ayudado a ver más claro. Mientras, ¡yo seguiré con mi lista para ver si puedo recomendarte alguno más!
Y tú, ¿me recomiendas algún documental?
¡Gracias por leerme y feliz tarde de martes!
Judit.
PD: quizás te guste leer otras recomendaciones culturales como por ejemplo mis libros favoritos, selección de artistas con discurso feminista, o vivir con arte.
PD2: recuerda que puedes recibir todas las novedades en tu correo electrónico a través de la carta mensual que te envío inscribiéndote a la Newsletter!
Deja un comentario