Hay épocas en la vida en las que el tiempo libre, los espacios de ocio y los días para una misma son fáciles de encontrar, mientras que también hay etapas en las que se dificulta su hallazgo. Ahora estoy en una de las segundas, no en mi día a día ya que, por suerte, estoy aprendiendo a encontrar momentos para mí dentro del bullicio de mis días, espacios de cuidado y mimo entre las horas de jornada laboral completa de educadora social, mi vida de autónoma con las clases de yoga que he empezado a dar y los blogs que voy llevando, junto a las obligaciones que conlleva mantener la casa a punto, el huerto, el perro y la salud… en definitiva, no me quejo del tiempo diario para mí, porque aunque sea poco lo estoy aprovechando, y además, dónde estoy y lo que estoy generando me encanta, así que me parece magnífico.

Lo que sí que es verdad es que, por decisiones propias, por querer hacer formaciones hace muchos meses que no tengo la posibilidad de juntar unos cuantos días de libertad absoluta para irme lejos, muy lejos, y aunque me gustaría porque viajar siempre es un placer, resulta que esta falta de aviones no está siendo un problema (no es que de normal viajar muy a menudo, pero quizás un poco más que este año sí).
La verdad es que no negaré que visitar lugares diferentes y alejados me encanta, pero aprendiendo a ver con ojos de valor lo que tenemos aquí también se descubren nuevos espacios, lugares y tesoros. Así, con ganas de conocer y de viajar, de empezar a valorar lo que tenemos cerca, nos hemos propuesto visitar todas las comarcas de Catalunya, nuestra tierra. Porque nos apetece explorarla, porque hay lugares maravillosos, porque es bonita y está cerca, porque no queremos que las escapadas nos supongan un gasto económico desmesurado, porque lo cercano puede ser maravilloso y simplemente porque sí, porque ¡conocer nuestra riqueza puede ser genial!
Si me sigues en Instagram voy a utilizar el hastag #lostinCAT para enseñaros los rincones que voy conociendo y las maravillas que esconde esta bonita y castigada tierra.

Uno de los lugares escogidos ha sido la Vall de Boí, probablemente habrás escuchado hablar de este maravilloso lugar que en nuestras mini vacaciones nos ha hecho soñar con los ojos abiertos.
La naturaleza en su totalidad y su esplendor nos dejó con las ganas de perdernos en este maravilloso rincón del mundo, el eclipse lunar que tiñó la luna de rojo nos sorprendió abriéndose paso entre las nubes y nos instó a disfrutar de un cielo cargado de una fuerza arrolladora. Dormir en la furgoneta, cocinar sin prisa, pasear, pasear y pasear, el “Scrabbel” antes de ir a dormir, la guitarra a media tarde, el fresco al caer el sol, los mosquitos que querían picarnos… en definitiva, la vida de furgoneta, nos acompañó en este viaje.
Y en este valle te invito a realizar algunas actividades que mezclan naturaleza, historia y tradición:
- Visita obligada al PARQUE NACIONAL D’AIGÜESTORTES I ESTANY DE SANT MAURICI. Des de Boí salen unos taxis que te llevaran hasta la entrada al parque, piensa que los vehículos están muy restringidos y para llegar al lago tienes una buena caminata. Mi propuesta es que cojas uno de esos taxis que salen por 10€ y aceptan perros y des de el punto donde te dejan empieces tu camino. Si vas con suficiente tiempo (el último taxi sale a las 19:00h) podrás ir hasta el Estany Llong, des de allí sigue el camino que te conduce hasta el Portarró d’Espot y avanza hasta el mirador, dónde podrás disfrutar de las vistas del Lago de Sant Maurici. Es un espectáculo para la vista, que tras un poco de esfuerzo y sudor te recompensará con la grandeza de la naturaleza. A la vuelta puedes parar en el Estany Llong y relajarte cerca del agua, aunque no dentro ya que está prohibido.
- Conoce las iglesias románicas y en especial, disfruta de la proyección de vídeo máping que se realiza en la iglesia de SANT CLIMENT DE TAÜLL. Participar en esta proyección tiene un precio de 5€ pero te recomiendo que los pagues porque en ese lugar, la tecnología del siglo XXI te transportará a la realidad del s. XXII, y podrás ver in-situ la representación de una de las expresiones del románico catalán más conocidas, el Cristo en Majestad, en su máxima expresión, con sus colores, brillos y detalles. Una oda al arte y un bravo por la imaginación.
- Disfruta de las tradiciones históricas gracias a la bajada de LAS FALLES. Las fallas es una celebración que se realiza en verano, son consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Es una tradición que consiste en bajar de las montañas troncos preparados con resina que se encienden con el fuego de un pino y alumbran los caminos de montaña hasta llegar a la plaza principal del pueblo donde la celebración sigue con música, comida tradicional y fiesta. Una celebración veraniega que no te puedes perder. (¡Nosotros no la disfrutamos y lo tenemos muy pendiente!)
Hasta aquí nuestra escapada por la comarca de la Alta Ribagorça, Lleida. Tan recomendable como conveniente para el alma y la vista. Empezamos con la cuenta: 1/42, ¡nos queda trabajo por delante!
Gracias por leerme,
Y como siempre, ¡feliz, pero feliz de verdad día!
Judit.
PD: si te ha gustado quizás te interese leer: “Escapada a Cadaqués”, “Viajando al Pasado, las ruinas de Empúries”, “Escapada a la Pobla de Lillet”, “Descubriendo Lleida”, “L’Empordà”. Y con estas escapadas mi recuento de comarcas visitadas se traduce a 5/42 (Alt Empordà, Berguedà, Lleida, Baix Empordà i Alta Ribagorça).
PD2: recuerda que puedes recibir todas las noticias de lo que va sucediendo en Lost In The Village a través de las cartas mensuales, unas reflexiones íntimas y en las que te cuento mis inspiraciones y pensamientos para el mes. Puedes inscribirte aquí.
Deja un comentario