Emocionar (me)

Siempre le solía llamar nervios a la sensación que hoy me acompaña, pero hace un tiempo una persona me hizo ver que a lo que le estaba poniendo un nombre con cierta connotación negativa, era solo algo positivo, algo puramente EMOCIONANTE.

Nervios m. pl. Estado psicológico agitado y tenso de una persona. Los nervios la traicionaron en el examen.

Emoción f. Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.
f. Interés, generalmente expectante, con que se participa en algo que está ocurriendo.

WhatsApp Image 2018-08-13 at 18.28.02

No sé si os ha pasado, si sentís a menudo esta sensación ni si la compartiréis, pero me apetece contároslo. Siempre que he pensado y he programado algo que deseo muy fuerte, ya sea un viaje, una fiesta, una formación, un inicio de proyecto, encontrarme con alguien, o cualquier otra cosa que me ilusiona y me interesa, cuando se va acercando el día de realizarlo empiezo a notar como una especie de movimiento que se produce en mi interior, como una palpitación más acelerada de lo habitual, más viva, pura, llena… como una intranquilidad calmada pero persistente que se presenta para hacerme sentir viva.

Normalmente, antes de realizar lo que sea que voy a hacer, de golpe y pocos días o horas antes, todo puede cambiar de perspectiva, me aparecen dudas, miedos, inseguridades, temores y me pregunto por qué he decidido realizar eso, cuál ha sido el motivo que me ha animado a planificar este tipo de cosas que me hacen salir de mi zona de confort. Me entra cierto pánico, que me bloquea por un momento, como si me paralizara, hasta que me doy cuenta que lo que sale a flote en ese momento es sólo eso, un miedo irracional, a fallar, a no ser suficiente, a no cumplir las expectativas que de mí misma espero, a no poder realizarlo, a caer en el vacío de lo incierto, de lo que asusta.

WhatsApp Image 2018-08-13 at 18.28.04

Y así, entre temblores de miedo basado en mi inseguridad personal, me armo de valor y me propongo calmar esta sensación que llega y tumba, que puede con todo lo que he trabajado, que arrasa en un momento con lo ideado. Paro, me doy tiempo a respirar ese momento por ser tan natural y normal, lo acepto y lo intento deconstriur. Me respondo a todas las preguntas que me surgen, que mi miedo me pone ante mí, las veo como subjetivas, las entiendo como condicionadas por mi propio ser e intento que tengan un lugar secundario y que el lugar principal lo vuelva a ocupar la ilusión, la emoción.

Y poco a poco, voy dejando que el miedo se vaya, le doy las gracias por recordarme que estoy haciendo algo que para mí es relevante, le digo que le agradezco que su presencia me haya dado fuerza para seguir adelante y entender qué tan necesario es para mí salir de esa zona de confort en la que es fácil permanecer y de la que cuesta desprenderse para avanzar. Le reconozco que sin él quizás todo sería menos intenso, más pasajero e volátil, y le gratifico la oportunidad que me da de darme cuenta que debo ir trabajándome las inseguridades que me nacen de mi propia visión, de mi eterno sentimiento de culpa y de mi necesidad de castigarme de vez en cuando.

Y así, vuelve la emoción, surge bajo mi piel un zumbido de ganas y querer que no sé silenciar y estallo en buenas vibraciones preparada para vivir lo que venga, lo que sea y lo que esté por llegar.

Hoy, con esta emoción me voy a vivir una nueva aventura que espero esté cargada de aprendizaje.

¡Nos leemos en septiembre, a la vuelta!

Feliz tarde, feliz agosto y felices vacaciones a aquellos que las tengáis.

Gracias por estar,

Judit.

PD: si te ha gustado este artículo quizás te apeteza leer otros parecidos como Frágil, la libertad o mi manifiesto.

PD2: si quieres estar al día de todo lo que va sucediendo en este pequeño mundo que es Lost In The Village y recibir la carta mensual puedes darte de alta en la Newsletter clicando aquí.

4 respuestas a «Emocionar (me)»

  1. ~…que sigas emocionándo~te, y emocionando, buen gozo.~

  2. Hola, perdida. Soy PINOCHO. Deberías añadir que la emoción es la madre de todos los sentimientos. Quien no se emociona por algo, es que está muerto/a.

  3. La emoción y la curiosidad son los motores que nos impulsan.

  4. Muy cierto-Mukali- Pero, la curiosidad ¿no es también un sentimiento? La razón nos sirve de poco. Somos seres sentimentales, más que racionales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: