Querida creatividad…

 

Querida creatividad, tenemos que hablar.

Te conocí, amada amiga, en mi cuna. Te veía moverte a través de unos ojos puros que no conocían más que lo que estaban observando por vez primera. En esos días todo era mágico, increíble, curioso y cualquier estallido de luz despertaba en mí un interés desbordante. Todo ruido era melodía, las imágenes eran cuentos y los movimientos, danza. Estabas y eras presente, ocupabas cualquier lugar.

Fui creciendo y empecé a ir al colegio dónde no había demasiado espacio para ti, aunque me acompañaras cogida de la mano. Recuerdo unas órdenes que decían “tenéis que pintar de color rojo el círculo, de color verde el cuadrado y sobretodo no os podéis pasar de la línea”, y allí fue cuándo te solté la mano y empecé a dejarte lejos, muy lejos, para cumplir con las órdenes que se me pedían, y es que siempre he sido muy obediente. Pero, ¿por qué no te resististe a partir?.

Me hicieron creer que en una asignatura que se llamaba visual y plástica tú tenías cabida, que nos guiarías y que podríamos dejarte pasar, y mis ojos se llenaban de ilusión cada vez que llegaba la hora semanal dónde podía estar contigo, hasta que me daba de bruces con la realidad. Una realidad distinta, en la que sólo nos permitían imitar, copiar y reproducir unas normas preescritas. Según la capacidad de adaptación a esas normas que tuvieras puntuaban tu trabajo, valorando si el resultado era válido para sus mentes cuadradas o no.IMG-1095

Fue en esos años tan importantes y definitorios cuando te empecé a juzgar. Te miraba y no sabía dónde encontrarte, te entendía equívocamente como a un resultado, no como a un proceso, y sentía que en mí dejabas mucho que desear, que me habías abandonado.  Sí, aprendí a valorar mis trabajos con la óptica de los adultos que me rodeaban, y si en algún momento te quejaste, supe silenciarte. En definitiva, decidí adaptarme a las normas impuestas, y cada vez te fui enterrando más y más.

Sólo en algunos lugares podía darte rienda suelta: en la protección de las paredes de mi habitación moviéndome a través de la música, en mi libreta de escritos que nadie podía leer o en mi mente cargada de sueños que volaba alto.

Y en esta mente inquieta pasó algo. Viste la oportunidad de volver, de recordarme tu existencia, de decirme que aunque escondida, enterrada y silenciada estabas aquí. Querías que te dejara salir, aunque no supiera como hacerlo, necesitabas decirme palabras sabias que me abrieran los ojos y me permitieran volverte a entender. Y te escuché, te sentí y te quise destapar y ver.

Y hoy estoy aquí, para pedirte perdón. Perdón por haber funcionado tantos años sin ti, por haberte dejado casi morir, por no entender que tú eres mucho más que lo que resultas de mí, que eres una forma de estar y de vivir. IMG-1088

Hoy te digo que quiero coger caminos distintos, probar de andar al revés, saltar con un sólo pie y sentir que vuelo sin alas. Que me atrevo a pintar lo que no sé, a decir lo que no veo y a cantar la melodía que me inventaré. Que quiero disfrutarte  en tu totalidad, del itinerario que me brindas, sin importar dónde va a llegar. Quiero desnudarte y reconocerte en cada poro de mi piel, en cada fase de mi vida y en cualquier problema o situación en la que esté.

Has estado gritándome largo tiempo pero no te quería escuchar,
y ahora que te oigo lo puedo afirmar,
no eres la dueña de mis resultados, sino de mi andar.

Gracias por estar presente, creatividad.

Judit.

PD: En enero me propuse vivir con la curiosidad por lema y la creatividad por bandera, y eso voy a tratar de hacer, no analizando mis resultados sino haciendo las cosas des de miradas y vías distintas. ¿Qué difícil parece, no?

Os dejo un par de cartas más que escribí a la rutina, al tiempo, y al presente.

10 respuestas a «Querida creatividad…»

  1. Cuánta razón en tus palabras! ♡

    1. ¡Oh! Mil gracias, un abrazo bien fuerte!

  2. La creatividad y, por raro que suene, el miedo, mueven el mundo.

    1. Me ha gustado esta frase, y sí tienes razón! Un abrazo!

  3. Me ha encantado! Me he sentido muy identificada con tus palabras! Durante tiempo pensaba que yo no era creativa, pues me comparaba con aquellos que veia que tenian gran capacidad de creatividad, pero la verdad es que la educación que recibí, como muchos, fue la desencadenante en que me decia a mi misma que no era creativa, que cualquier cosa que me propusiera a hacer no valia, etc. Muchas gracias por compartir tus palabras y reflexiones, las comparto totalmente. De hecho hasta no hace tanto seguia “enfadada” con ella, como dices, hasta que consegui abrir los ojos y darme la oportunidad de que la creatividad y mi imaginación dieran lugar fuera como fuera.
    Saludos,
    Cristina

  4. Avatar de MONTSE HORTALA
    MONTSE HORTALA

    UN ALTRE. NO SÉ SÍ LA SEGUEIXES.

  5. Avatar de MONTSE HORTALA
    MONTSE HORTALA

    HOLA JU, MOLT I MOLT BÉ….T’ADMIRO GUAPA…

    LI VOLIA ENVIAR A L’ARIADNA , NO SÉ SÍ ET SEGUEIX.

    UN PETÓ

    2018-04-27 16:03 GMT+02:00 MONTSE HORTALA :

    > UN ALTRE. > NO SÉ SÍ LA SEGUEIXES. > > 2018-04-24 10:15 GMT+02:00 lost in the village <

  6. […] os hablé de la creatividad en una entrada anterior, dónde os contaba mi relación con ella. Además, si estás suscrito a la Newsletter sabrás que […]

  7. […] conocido. Es una nueva oportunidad, una nueva faceta para conectar contigo y con los demás, de una forma más creativa, distinta a la habitual pero igual (o más) sincera. Así que aquí prentedo darte la respuesta a […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: