Celebrar que celebramos

De nuevo me encuentro diciendo “¡ya vuelve a estar aquí y yo sin darme cuenta!”. Este año la Navidad parece como si se hubiera adelantado, ha llegado sin avisar y sin que tuviera tiempo para pensar en ella. Pero aquí está y con ella empieza la época en que todo son fiestas, reuniones familiares, acontecimientos públicos, perpetuar tradiciones, etc., y son días en los que toca lucir la mejor sonrisa, ponerte la máscara de la simpatía y pasar largas horas junto a los tuyos.

vrehrth

Me parece curioso darme cuenta que las celebraciones marcan el ritmo de nuestras vidas, parece que estén pensadas para hacernos conscientes del paso del tiempo, como un hito en el camino que nos permite parar, encontrarnos, amarnos, descansar… ¡como si de un regalo se tratara!

Antes, nuestros antepasado celebraban el paso de las estaciones, se daba importancia a la tierra, se tomaba consciencia de los cambios que las nuevas situaciones climáticas traían, se celebraban los regalos de la naturaleza y se festejaba el porvenir… En definitiva, celebraban que seguían vivos y algún cambio estaba por llegar. Así pues, se conoce que en épocas pasadas se celebraba la muerte y el renacimiento del sol (Nacimiento de Osiris, Saturnales, Natalis Solis Invictus), relacionadas con el solsticio de invierno, día en que el sol moría para renacer más poderoso a la mañana siguiente, alargando nuestros días. Posteriormente, los cristianos adoptaran la misma celebración pero el sol naciente se convirtió en Jesucristo y con el tiempo, y el mecanicismo, la revolución industrial y la modernidad, nos hemos ido alejando de la naturaleza y de su saber y ya no celebramos que los días se alargan sino que los reyes magos nos traen regalos…

IMG_1934

Pero no os penséis que no me gustan las fiestas, creo en la importancia infinita de celebrar, pero siento la necesidad de ligarme un poco más a la naturaleza, y devolver el sentido a nuestras festividades. Creo que celebrar debería ser algo más sencillo y menos adornado, más humano y menos material, que nos ponga en relación a lo valioso de verdad y nos deje de imponer ideas superficiales.

Por eso celebra, celebra mucho! Pero no sólo en las fechas impuestas por nuestro calendario, busca pequeños ritos o cultos que puedas convertir en tradiciones, en tus propias tradiciones. Esas cosas que te hagan sentir bien y sucedan de forma especial. Celebra todo aquello en tu vida que merece ser festejado: un nuevo despertar, terminar un trabajo, cualquier cambio, el día que conociste a alguien especial, tu cumpleaños, el de las personas que quieres, el aprobado en un examen, el paso de las estaciones, el cambio de hora, el día que decidiste adoptar a tu perro, etc. Hay infinidad de cosas que merecen ser elogiadas! Sólo deberás buscar la forma que más te llene de festejarlo, y recuerda que no siempre tiene que ser alrededor de una mesa ni con regalos materiales!

aeswrtyeh

Conmemora estos momentos con pequeños rituales, por ejemplo: encender el primer fuego en la chimenea el día del equinoccio de otoño, ir a comprar flores frescas el día que empieza la primavera, un chocolate caliente el 1 de enero, crear una lista de objetivos el día de fin de año, una excursión a un lugar especial el día previo a tu aniversario, ir al cine para conmemorar la primera vez que empezasteis a salir juntos, bañarte en el mar de noche el último día de vacaciones de verano, regalar tu tiempo a un ser querido el día que otro se fue….

Aplaude que sigues con vida y ese es el mayor regalo que te pueden brindar! Celebra que quieres, que tienes, que eres, que das, que recibes, que creces, que brillas, que aprendes, que te equivocas, que aciertas, que mejoras, que despiertas, que sueñas, que cumples deseos, en definitiva…

CELEBRA QUE CELEBRAS!

Feliz Navidad,

Judit.

PD: regalar es algo que me parece muy bonito, es dedicar un tiempo a las personas que quieres para hacerlas felices. Pero antes de comprar tus regalos piensa qué necesita la otra persona, qué le puedes ofrecer y qué le puede llenar el alma. Te dejo el post que escribí el año pasado para vivir una navidad responsable! 😉

7 respuestas a «Celebrar que celebramos»

  1. M’encanta el que dius i ho comparteixo 100% !

    Que en poguem celebrar molts i molts més ❤️

    1. Aquest any et trobaré MOLT a faltar!

  2. […] la libertad, el ahora, la felicidad, el ritmo de vida, la inspiración, la cotidianidad, las celebraciones, la educación social (mi empleo), el hogar o el arte me han movido a repensarlos y a expresar de […]

  3. […] ha gustado este artículo quizá te apetece leer mi post sobre la frustración, sobre ser Frágil, celebrar que celebramos o quizás mi forma de ver la […]

  4. […] Y, la verdad, es que me gustaría dedicar más tiempo a los míos, encontrarnos más a menudo, celebrar que celebramos más […]

  5. […] bienestar, una idea que corre en mi mente desde hace tiempo. Porque ritualizar es dar espacio, es celebrar, es permitir. Y el bienestar, el amor propio, la autocura deben ser ritualizados, celebrados, […]

  6. […] de celebrar la vida, de celebrar lo que nos sucede, sea lo que sea. Los grandes logros tanto como los más poderosos […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: