Vivir con arte: 25N

De vez en cuándo suceden cosas bonitas, se mueve energía positiva y se ponen esfuerzos en hacer de una lucha, la propia vida, el propio arte! Así que hoy os traigo un “vivir con arte” especial, porque me apetece darle la vuelta a ésto, dejar la queja para vivir la lucha, apoderarnos mediante la magia del arte y es que hay muchas artistas maravillosas que estan en pie de guerra por y para todas!

Así que hoy me apetece dejar constancia de algunas mujeres feministas que hacen cosas así de bonitas y cargadas de sentido, porque la lucha no es sólo un día (25N) sino una actitud ante el mundo, un vivir en femenino que pise fuerte y desgarre todo lo que el patriarcado nos ha impuesto! Empecemos…


La Música

Hace muchos años atrás que la mujer sabe y vive en una situación de desigualdad. Si te apetece esta canción es un ejemplo claro de la visualización y de la lucha feminista, escrita en el 1968… y parece que seguimos igual!

Pero la lista de artistas que cantan a la desigualdad es interminable, así que os dejo un par de listas de Spotify dónde encontraréis muchas canciones que ponen voz, armonía y ritmo a ésta lucha:

El feminismo también se baila
Canciones feministas
Feminismo

Y os dejo finalmente una canción que a mi me llena de energía y me dan ganas de seguir adelante con lo que venga!


La escritura

Des de siempre uno de los recursos más utilizados para visaulizar las injusticias, las amenazas, para criticar la realidad ha sido la escritura, y muchas veces la novela nos permite metáforas que nos ayudan a entender la realidad. Os dejo algunas propuestas de lecturas que he encontrado muy interesantes y completas:

  • El País de las mujeres de Gioconda Belli: una magnífica parodia novelada, que des de el humor y la ficción nos muestra la desigualdad de la realidad, la crueldad del mundo qué habitamos y soluciones radicales (de raíz) para el problema del patriarcado. Una obra brutal!
  • Una habitación propia de Virgina Woolf: un clásico que todas deberíamos leer para saber de dónde partimos. El reclamo a la libertad, a la independencia económica, a la posibilidad de vivir nuestra vida de forma individual pero teniendo en cuenta a las persona próximas… toda una declaración de intenciones de lo que será la carrera de ésta escritora.
  • Persépolis de Marjan Satrapi: un vivo cómic que nos muestra la realidad de las mujeres en el Iran. La crueldad de un giro en el pasado que persiste en el presente y cómo la lucha feminista va mucho más allá de occidente. Una buena lección para abrir los ojos y dejarnos de sentir el ombligo del mundo.

También os hablé en un post anterior de Najat El Hachmi y su “El último patriarca” o su “La Hija estranjera”; de “Yo puta” de Isabel Pisano, “A la sombra del árbol violeta” de Sahar Delijani, o de “Mil soles espléndidos” de Khaled Hosseini.


La imagen

Actualmente, hay un conjunto de ilustradoras que nos regalan imágenes llenas de contenido, de forma sutil o directa, sencilla o compleja… pero lo que es seguro es que su arte abre ojos, bocas y rompe estereotipos:

Y hasta aquí llega mi selección de artistas que piensan, viven y crean en femenino… Espero que os haya gustado,

Feliz día!

Judit.

8 respuestas a «Vivir con arte: 25N»

  1. Enhorabuena guapa, magnifico post, “Una habitación con vistas” es un imprescindible libro de cabecera, todos los demás he oido hablar de ellos, pero los tengo en mi lista de pendientes.
    Bravo por ti Judit😊😘

    1. Gracias preciosa! Es un honor leer palabras así!!! Das ánimos para seguir compartiendo y hacer crecer este rincón 💜

  2. ¡Hola, Judit!

    Te doy un «me gusta» en este post porque todavía no han puesto el botón de «me encanta». Muchas gracias, de verdad, por acercarnos tantos recursos valiosos sobre el feminismo. Ahora mismo, mientras escribo estas palabras, estoy escuchando una de las listas de Spotify que recomendaste. Las he seguido todas y espero ir escuchándolas poco a poco… También me ha encantado la canción «I tu, sols tu» porque, como dices, llena de energía. Respecto a las ilustradoras, ¡qué maravilla! La verdad es que no suelo seguir mucho el mundo de la ilustración, pero he estado curioseando sus cuentas de Instagram y voy a empezar ya a seguirlas a todas.

    Sonaré repetitiva pero, como siempre te escribo, es un auténtico placer leerte y regresar a este bello rinconcito. Muchas gracias por ser capaz de llegar siempre hasta lo más profundo de las entrañas. Por cierto, te dejo aquí un post que escribí sobre las mujeres: https://misspoessia.com/2017/05/07/la-nocion-radical-de-que-las-mujeres-son-personas/. Esta entrada me ha hecho recordar el momento en el que lo escribí…

    ¡Un abrazo, guapa, que seas muy feliz! ♥

    1. Pues repitete siempre porque no sabes el subidón que me genera leer tus palabras! De verdad, eres dosis de energía, de optimismo y de ganas de seguir! Así que gracias de corazón! Últimamente me cuesta encontrar tiempo para poder leer y dedicarme a ponerme al día en rincones como el tuyo! Así que espero con ansias una tarde tranquila y sumergirme en tu mundo! Gracias por estar ❤️

  3. […] también me acompaña, de forma activa participando en un colectivo y aquí os he dejado algunas reflexiones, artistas, pensamientos… y es que vivo en femenino y por eso debo luchar, seguir adelante y contagiar de igualdad al […]

  4. […] país de las mujeres – Gioconda Belli En mi post Vivir con arte: 25N ya te hablé de este libro feminista que parodia una realidad dónde las mujeres toman el control […]

  5. […] quizás te guste leer otras recomendaciones culturales como por ejemplo mis libros favoritos, selección de artistas con discurso feminista, o vivir con […]

  6. […] suspiro – Marjane SatrapiComo su libro Pérsepolis (del que te hablé en éste artículo) me encantó, probé con este libro poético. La verdad es que es una historia muy corta pero debo […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: