Viajando al pasado, las ruinas de Empúries

Todo lo que tiene que ver con la historia y en concreto con el mundo griego me encanta! Me atrae la capacidad de adaptación de las culturas antiguas, la evolución que suponen para nuestra historia y los parecidos que tenemos a nivel cultural e ideológico. Me gusta su poesía ante el misterio, su forma de encontrar soluciones y de aferrarse a lo místico, y a su vez la capacidad de  producción de saber científico, social y humano.

Obviamente, no todo era tan bonito. Las culturas antiguas (griega y romana), se formaron partiendo de una organización social muy jerarquizada y estable en la que no todos tenían las mismas posibilidades ni la misma suerte. En las polis, o ciudades donde habitaban, la escalera de poder estaba muy marcada y era difícil acceder a una posición superior, y por lo tanto mejorar en la situación vital o familiar.

sin-titulo-3

Pero aún con todo esto, me seduce la idea que tenían los griegos atenienses de entender la polis. Era la comunidad de ciudadanos con deberes y derechos a nivel político y social ante el pueblo, en forma de equidad y de implicación política. Esto se traduce al intento de democracia, que fue perturbándose con el tiempo, pero que nacía como una idea de igualdad entre personas con las mismas oportunidades públicas y políticas (aunque esta idea es muy criticable ya que participan sólo varones libres, nada de esclavos, extranjeros ni mujeres).

Pero si os soy sincera, debo aceptar que lo que más me deslumbra de la cultura griega es su MITOLOGÍA, que posteriormente adquirirán los pueblos romanos. Me gustan las cosmogonías o los mitos que cuentan la creación del mundo, y dentro de las distintas cosmogonías el Mito Olímpico es el que más me gusta: “Gea, la madre tierra que surge del Caos, se encontraba dormida cuando parió a  Urano, el cielo. En el llanto de Urano, derramó lluvia fértil sobre su madre tierra y de esta unión aparece todo lo que conocemos: animales, vegetales, plantas y hasta los primeros dioses.”. Y a partir de este mito se van a ir desencadenando todas las hazañas de dioses y héroes que me permiten soñar y ver la religión como algo cercano a la humanidad.

sin-titulo-2

La forma de explicarse la vida, de solucionar sus dudas y dar respuesta al porqué de las cosas me enamora, siendo pura metáfora y poesía. El uso de mitos e historias que te permiten imaginar y que convierten a los dioses en figuras cercanas a las personas, debido a sus comportamientos humanos capaces de explicar la maldad, la bondad, la tristeza o el amor. Me fascina que unas sociedades tan antiguas pudieran crear semejante belleza…

Y con tanto amor hacia esta cultura, hace un par de semanas cumplía uno de mis planes para estos 24 años, visitar las Ruinas de Empúries o EMPORION . Es el primer poblado griego que se conoce en toda la península ibérica. Crearon su puerto en esta zona del Empordà, con vistas privilegiadas al mar, que les permitían seguir con su forma de vida basada en el comercio y la relación con las distintas polis griegas. En estas ruinas vas a poder trasladarte al pasado, pasear por calles de una polis griega y una romana, pisar sus casas, imaginarte en sus patios, revivir su cultura o ver los espectaculares utensilios, obras de arte y mosaicos que encontrarás en el museo. Entrarás a un poblado griego pero saldrás por una puerta de la era romana, dando un largo paseo entre estas dos culturas tan cercanas y que prevalecieron largo tiempo juntas. Imagínate tumbada en sus baños, intercambiando en los frenéticos mercados, trabajando en un taller artesanal o discutiendo en el ágora…

sin-titulo

Así que, si algún día tienes la oportunidad de hacerlo vente de visita, con audio guía o haciendo la visita teatralizada, porque estoy segura que, como a mi, te va a trasladar al pasado y a encantar! Porque no poseemos de la máquina del tiempo, pero tenemos un don inmenso que es la imaginación, así que sólo necesitas darle alas y a VIAJAR!

FELIZ MARTES!

PD: Me interesa vuestra opinión… Os gustaría una entrada con mis mitos favoritos?

13 respuestas a «Viajando al pasado, las ruinas de Empúries»

  1. Que maravilla nena. Ojalá pueda ir algún día.

    1. Gracias preciosa! Muy recomendado 😙 a disfrutar del martes!

  2. A mi me encaaaaaaAAaaaaantan los mitos. Mucho más si me los cuenta alguien. Asi que… ya sabes!!

    1. Tomo nota!! Mil gracias preciosa! A difrutar del martes 😁😘

  3. A mí también me encanta la mitología griega! Quiero ver ese post
    Un saludo

    1. Pues dentro de unas semanas aquí lo tendrás 😘 gracias por pasarte! ❤️

  4. Siempre me ha fascinado la cultura y mitología griega!

    1. Y a miiii! Es genial!

  5. […] aún quedan por cumplir; gracias por regalarme tiempo para seguir formándome, por dejarme ir al pasado, por regalarme poesía, libros y lecturas; y gracias por seguir dándoles tiempo a los míos, a los […]

  6. […] os he dicho esta tierra esconde cultura, historia y conocimiento, y así es como al día siguiente visitamos el poblado Íber de Ullastret, un lugar […]

  7. […] cuidado y que invita a pasear, vivir, pensar e imaginar. Ya sabréis que estoy muy enamorada de la historia y que me encantan estos lugares en ruinas, me invitan a transportarme a mundos ya inexistentes pero […]

  8. […] si te ha gustado esta entrada quizás también te interese leer “Viajando al pasado, las ruinas de Empúries”, “L’Empordà” o “Un paseo por Coulliure”. Gracias por […]

  9. […] si te ha gustado quizás te interese leer: “Escapada a Cadaqués”, “Viajando al Pasado, las ruinas de Empúries”, “Escapada a la Pobla de Lillet”, “Descubriendo Lleida”, “L’Empordà”. Y con estas […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: