Propuestas para una vida más eco-sostenible

Este domingo 5 de junio fue el día mundial del medio ambiente. Un día, sólo un día? Con lo que le debemos a nuestra tierra sólo le dedicamos un día?! Supongo que los que me vais siguiendo os habéis dado cuenta que soy una enamorada de la naturaleza, de los paisajes que nos regala la tierra, del verde hierba, del azul cielo o el azul mar, el gris nube o el rojizo atardecer… y así con la infinidad de colores con los que la naturaleza nos premia.

hdr

Me crea malestar y cierta rabia ver que por nuestra comodidad o nuestro estilo de vida,  la conciencia y el respeto ante nuestra tierra y nuestro bien natural va desapareciendo. Con unos gobiernos que se llenan de palabras pero no de acciones y viendo que poco a poco todo nuestro alrededor va sintiendo la contaminación, que los pulmones del mundo van siendo cortados, que ponemos por delante el producir que el mantener un aire limpio… pero claro, que podemos hacer nosotros ante esto?

Pues aquí os traigo mis 5 propuestas para una vida más verde y respetuosa! Te atreves a ser un agente pro-activo del cambio?!

  1. La regla de las tres R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR

    REDUCIR: básicamente se trata de comprar menos, tener lo suficiente sin necesidad de abusar. Y para mi lo más importante en esta parte es reducir el consumo de plásticos y residuos, y como lo conseguimos? Pues comprando menos productos envasados o de mayores cantidades, comprando menos comida precocinada, llevando nuestras bolsas cuando vamos a hacer la compra, intentar comprar a granel o en mercados, usando recipientes de vidrio o cantimploras de metal para el agua, hacer compostaje (cosa que aún tengo pendiente!), etc.

    REUTILIZAR: o dar una segunda vida a eso que ya tenemos, convirtiéndolo en un nuevo objeto o  dándole otro uso. Conocéis el movimiento up-cycling? Si ponéis estas palabras en cualquier buscador os van a aparecer un montón de ideas para darle nuevas oportunidades a nuestros objetos.También podemos usar las tiendas de segunda mano tanto para comprar como para vender.

    RECICLAR: todos sabemos que debemos reciclar pero no todos lo hacemos. Reciclando conseguimos que nuestros residuos sean menos porque se vuelven a utilizar y así estamos disminuyendo la contaminación.

dav
šReutilizando un cajón de mesa para convertirlo en un colgador de joyas.
  • Vamos a movernos de forma limpia

    Sí, todos conocemos las opciones que tenemos: ANDAR, ir en BICICLETA, TRANSPORTE PÚBLICO o automóvil particular. Si tienes la suerte de poder ir andando o en bicicleta en tus recorridos cuotidianos piensa que no sólo estas ayudando a mejorar el medioambiente sino que además estas haciendo deporte, generando secreción de hormonas que nos generan la sensación de bienestar, así que yo no me lo pensaría! Y si puedes ir en transporte público piensa que el tiempo que inviertas en el trayecto se puede convertir en tiempo para ti: aprovecha para leer, para organizar el día, o para perderte entre tus pensamientos!
    Y además, si tienes la suerte de poseer tiempo para viajar hay opciones más saludables para el planeta que el viajar en avión. Compartir coche o ir en tren son dos opciones menos contaminantes y que te permitirán coger conciencia del trayecto, observar el cambio de paisajes a través de las ventanas o conocer nuevas personas!

  • dav
    Mi vehículo preferido! 🙂
  • Un pequeño huerto en casa

    Esta es una opción de la que ya os hablé en un post anterior y si estáis interesados podéis leer clicando aquí, pero resumiendo… tener tu propio huerto te permite comer tus vegetales limpios de productos químicos que dañan la tierra y nuestro organismo, limpiamos el aire de CO2 y el transporte de los alimentos es inexistente con lo que conseguimos la reducción de gases emitidos. Es una forma muy gratificante de ayudar, te lo aseguro!

  • 20150912_120852
    La alegría de la huerta
  • Vigilar el consumo eléctrico

    Básicamente lo podemos hacer apagando nuestros dispositivos electrónicos cuando no los estemos utilizando, desconectando de la red eléctrica la televisión, el ordenador o otros electrodomésticos que se quedan con la luz encendida una vez los hemos apagado. También podemos intentar aprovechar al máximo la luz solar, trabajando cerca de las ventanas, dejando las persianas subidas, etc.

  • Comprar de forma consciente y ser productores activos

    Comprar productos de cercanía ayuda a nuestro entorno y a nuestra industria y además contamina menos gracias a que las distancias para transportar son menores. Además, debemos comprar productos de temporada ya que nos aseguramos su calidad y la no utilización de productos químicos. Comer menos carne y que provenga de granjas y de espacios libres no de granjas de engorde.
    Crear nuestros propios productos de limpieza con ingredientes naturales que no dañan nuestro alrededor ni contaminan el aire, producir cosmética casera, hacer conservas, etc.

  • IMG_20160606_204841
    Exfoliante natural y casero a base de sal, agua, jugo de limón y pétalos de rosa.

    Sé que este post es muy teórico pero si poco a poco todos fuéramos tomando más conciencia de la problemática existente y nos sensibilizáramos más, estoy segura que la tierra nos lo agradecería y le aseguraríamos una vida más larga! Y sí… debo confesaros que la teoría la llevo muy bien pero la práctica no me resulta tan fácil, así que a mi misma me debo ir recordando estos pasos!

    Feliz, y limpio, martes! 🙂

    12 respuestas a «Propuestas para una vida más eco-sostenible»

    1. Yo cumplo con algunas de ellas.
      Pero me encantaría ir poco a poco ayudando más al medio ambiente.
      ¡Gracias por los consejos!

      1. Yo igual. Hay algunas que de momento veo lejos y difíciles pero tenerlas presentes nos ayuda. Gracias a ti por pasarte, bonita! 🙂

    2. Cuanta razón tienes!… Todo lo que podamos hacer siempre será poco, pero si todos hiciéramos un poco mejor nos iría… Me encantó leerte! Buen día y un abrazo grande!

      1. Gracias preciosa! Yo creo que si vamos tomando conciencia y lo practicamos poco a poco se puede hacer un gran cambio! Gracias por leerme 😘😍 un abrazo 🙂

    3. Un tema muy interesante para mi es el de convertir lo orgánico en compost, pero no veo la manera de hacerlo, he buscado información, pero sigo sin tenerlo claro. A ver si te animas y me ayudas!!

      1. Está en mi lista de cosas para hacer este 2016, así que espero que antes de que se termine el año pueda contarte como va la cosa! Gracias por leerme bonita 🙂

    4. Yo también cumplo algunas de ellas, como el huerto, el consumo responsable de energía y sobre todo lo de ir andando a todos lados! eso sí, yo en vez de 3 uso 2 Rs porque soy bastante patosa y en mi caso parecería que sufro de síndrome de Diógenes!!

      1. Poquito a poco y se van a conseguir otras cositas, estoy segura!

    5. […] con mi trabajo que me llena y me encanta; con mis sueños de libertad, mi intento de vida más sostenible y el ir aprendiendo con mi huerto; gracias por este 2016 tan lleno de ilusiones, de sueños y de […]

    6. […] producto fresco, lo cuál es muy bueno para tu salud, pero también es muy bueno para la salud del medioambiente ya que fácilmente vas a poderlo comprar sin necesidad de empaquetarlo, y así disminuirá el […]

    7. […] si te ha gustado este artículo quizás querrás leer algunos relacionados como por ejemplo Propuestas para una vida más eco-sostenible o Más autosuficiente, […]

    8. […] cada vez un poco más independiente y libre. Esto lo escribía en algunos artículos como “Propuestas para una vida más ecosostenible“ o en “Más autosuficiente más libre”. Y en este post me repito, pero a veces […]

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    WordPress.com.

    A %d blogueros les gusta esto: