MI INTERRAIL

Mi interrail fue más nuestro que mío. Nos fuimos 4 amigos a la aventura y menuda experiencia! Como ya os he contado en la entrada anterior es un viaje LENTO, lleno de momentos bonitos y de paisajes espectaculares en el que la compañía es muy importante porque vas a pasar muchas horas en una misma cabina de tren, así que escoje bien tus compañeros para que aún sea más increíble, o házlo sól@ y verás como conoces mucha gente bonita!

Nuestro billete fue de “10 días de viaje de entre 22”, porque el año pasado este billete aún existía. Pero nosotros alargamos tres días e hicimos la vuelta en avión.

Pues vamos allá!

Día 1: Barcelona – PARÍS (Francia):

Tuvimos sólo unas horas en París para hacer turismo, y las aprovechamos muy bien! Hacimos un tour express con una pariseña, compañera de Erasmus de uno de nosotros, que nos llevó a los lugares más bonitos, más típicos y más románticos. Arco de Triunfo, Torre Eiffel, Ópera Garnier, Louvre y su Mona Lisa, Sagrado Corazón, Campos Elíseos, Montmartre, y terminamos con una romántica cena a los pies del Sena a lo Parisiano, vino, pan y quesos, y con Notre Damm delante. Un primer día muy completo. (Ah, y unas ganas de conocer París en profundidad increíbles!)

Día 2: París – BRUSELAS (Bélgica):

Pasamos un día en Bruselas y nos pareció una ciudad muy monumental, de grandes edificios, muy capital, rica y limpia. Nos enamoramos de la Grand Place, nos sorprende Tin-tín, saboreamos un gofre para honorar a esta comida tan típica,  no pasamos por alto el famoso Delirium y sus cervezas, y no perdonamos una buena noche.

Día 3: Bruselas- BRUJAS- GENT (Bélgica) – Amsterdam (Holanda):

El tercer día se nos va de las manos, ya sabéis eso de “quién mucho abarca poco aprieta…” Pues así es el día. Empezamos temprano, con sueño y un poco resacosos y nos vamos a Brujas. Una bonita ciudad que nos encanta pero que encontramos un poco demasiado de postal, de cuento, demasiado preparada para el turismo. Aún así pasamos una preciosa mañana recorriendo sus calles, paseando cerca del río e imaginando historias de cuento.

Al mediodía vamos a Gent donde pasamos toda la tarde y esta ciudad sí que nos gusta! La encontramos más “real”, menos preparada o forzada, una bonita y pequeña ciudad  que invita a pasear, a hacer un largo café en sus plazas o a soñar despierto. Un lugar donde me gustaría volver!

Y ya por la noche cogemos el último tren del día que nos llevará a Amsterdam donde dormiremos (Esto de coger tantos trenes en un día es para aprovechar bien los días de viaje)

Día 4 y 5: AMSTERDAM (Holanda):

Es mi segunda vez en esta preciosa ciudad y me tiene cautivada. Sus canales, sus edificios, el barrio rojo, la libertad que se respira… Es una ciudad que me crea muchas controversias, que me hace pensar y reflexionar generándome dudas. Una ciudad avanzada y a la vez con cierto riesgo social. En definitiva un sinfín de sensaciones y contradicciones que me tiene enamorada! Es una de ésas ciudades que creo que el frío les hace más bien, las embellece.

Aquí conocimos los free tours de Sandemans e hicimos el nuestro con una gran guía. Y así fue como logramos entrar en la historia de esta ciudad, en sus luchas, y como entendimos el porque de la aceptación de la prostitución o de ciertas drogas. Una gran visita!

Día 6, 7 y 8: Amsterdam- BERLÍN (Alemania):

En Berlín tenemos guía especial. Una amiga que está viviendo aquí, así que recorremos sus calles pero con el privilegio de una experta. Hacemos un tour, vamos a bares con un encanto espectacular y nos dejamos engulir por la historia arrolladora que a nadie deja indiferente. Es uno de los viajes que me han calado por dentro. Yo, una enamorada de la historia en un lugar tan lleno, no podía sentirme sino atraída por todo este mundo. Es una ciudad que me maravilló por sus contrastes, por su necesidad de modernidad, por su recuerdo viviente de la historia, por su autoperdón a la barbarie y por su educación y aceptación a la diferencia. Creo que nos queda mucho que aprender de ella, y suspiro por poder pasar una larga temporada en este lugar.

Día 9 y 10: Berlín – PRAGA (República Checa):

Praga, ciudad de la música por excelencia. Vayas dónde vayas te encuentras músicos en la calle y eso para mi es GENIAL! Da vida, alegría e ilusión! Todos los que la hayáis visitado estaréis de acuerdo conmigo que es una ciudad preciosa, llena de rincones bonitos, con su Moldava que la cruza errante y decidido, sus terrazas, sus calles estrechas, sus altos edificios, y un sinfín de lugares más, que te dejan con un … AI!

Día 11 y 12: Praga- BRATISLAVA (Eslovaquia):

Menuda sorpresa nos deja esta ciudad. Era una de esas ciudad comodín que dijimos ya que estamos cerca, vamos, no?! Pues veréis conocimos a un hogareño que nos hizo una súper ruta. Nos llevó a su restaurante preferido y nos escogió él la carta con planos típicos de allí, nos llevó a beber su vino típico de “craspberry y raspberry” que personalmente me gusto… nada! Una gran experiencia, divertida y llena de risas.

Días 13, 14 y 15: Bratislava- BUDAPEST (Hungría):

Mi gran descubrimiento en el interrail es este lugar. Por su historia, sus contradicciones, su situación política actual, por todo. Enamorada me he quedado! El Danubio que lo cruza, los casteles, las iglesisas, los baños termales, los restaurantes, la fiesta, los Ruïn Bars , su gente, la historia que no se recuerda ni se conoce… un todo! Volvería una y mil veces a pasear por sus calles!

Día 16, 17, 18, 19 y 20: CROACIA! (Zagreb, Zädar, Nin, Brbnj i Preko)

Y esque entre tantas ciudad y historia, en pleno Agosto también necesitábamos ver mar, tomar el sol y vivir la playa. Así que Croacia fue nuestro destino más veraniego y que bonito que se nos presento.

Estuvimos unas horas en Zagreb dónde comimos en el restaurante La Struk, súper bien de precio y comida típica croata. De allí cogimos un bus que nos llevó a Zädar, un pueblecito costero donde teníamos el apartamento. GENIAL! Si nunca váis debéis visitar su monumento del órgano del mar. De allí fuimos a Nin donde nos bañamos en la playa de la reina y nos hicimos un baño de su barro curativo. Pasamos un par de días en Brbnj y Preko, donde conocimos pescadores, comimos en casas de gente de la isla que lo convertían en un restaurante pasajero y temporal. Un auténtico oasis de calma y de conexión con el mar.

Croacia es un país cada vez más explotado turísticamente pero aún es desconocido, tiene zonas muy vírgenes, auténticas y con gran encanto natural. Mi más sincera recomendación.

Días 21, 22, 23 y 24 : ITALIA (Venecia, Verona y Milán)

Terminamos nuestro viaje en nuestra querida Italia, y querida para unos porque es donde hicieron el Esrasmus y para mi porque es donde conocí a mi chico. Así que le tenemos un cariño especial a este país.

Venecia nos decepcionó, no sé si por el calor, por el escandaloso número de turistas o porque teníamos demasiadas expectativas, pero en resumen, no es con ella con la ciudad de canales europea que nos quedamos!

En cambio Verona… Qué preciosidad! No es raro que un Romeo y una Julieta se enamoraran en tal lugar. Hicimos visita exprés por la ciudad, pero la paseamos y la vivimos y nos encantó.

Finalmente llegamos a Milán y allí se terminó nuestra aventura, a la ciudad de la moda tras un mes de ir en contra cualquier moda… porque si una cosa tiene el interrail es que vas con lo puesto y te apañas como puedes! Milán nos pareció un poco gris y triste, pero puede que sea porque Milán significaba terminar y volver a la realidad…

En definitiva, el interrail se me presentó como unos días intensos de conocer culturas, historias y lugares hasta el momento desconocidos y replantearme muchas cosas. El viaje te permite pensar, reflexionar, verte en circunstancias no habituales y fuera de tu zona de confort, cosa que te hace reorientar, pensar en ti y tu vida y tomar decisiones. Y aquí estoy yo que justo al llegar me apunté a estudiar historia del arte, por querer saber, conocer y vivir las ciudades con conocimiento y más profundamente!

Así que…

seguiré aprendiendo, seguiré viajando y me dejaré seguir sorprendiendo!!

Feliz fin de semana 🙂

2 respuestas a «MI INTERRAIL»

  1. Sigo tomando nota porque muchos de esos destinos están apuntados en mi recorrido! De momento con las opos no me queda hueco en la cabeza para planear pero en cuanto me ponga manos a la obra seré “la pelma” que te de la plastada jajaja un abrazote fuerte y gracias por este pequeño viaje imaginario que nos has regalado 🙂

    1. De nada preciosa! Ánimo con las opooos! Y ya verás lo encantada de tener una pelma plasta cerquita virtualmente!😊
      Buenas noches preciosa!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: