Ayer, domingo 7 de mayo, fue el día de la madre y la primera vez que recibo alguna felicitación debido a mi embarazo. Me pareció bello que algunas ya me consideraran madre, me hizo emocionar incluso.
Y es que desde hace mucho tiempo me pregunto… ¿cuándo pasas a ser madre? ¿Cuándo lo deseas? ¿Cuándo te quedas embarazada? ¿Cuándo tienes a tu hijx en brazos? ¿Y si éste nace sin vida?… Preguntas que han ido apareciendo y a las que no termino de encontrar una respuesta que no sea subjetiva.
Pero en realidad no venía a hablar o reflexionar sobre esto. Venía a hablarte de algo que me parece imprescindible en nuestra vida adulta y en lo que he estado pensando mucho a lo largo de estos 8 meses de embarazo: el automaternanos.
Sí, de lo importante que es automaternarnos a nosotras mismas y no esperar que otros lo hagan por nosotras. La necesidad de cuidarnos, de mimarnos, de escucharnos y sobre todo darnos espacio, tiempo, amor y presencia (que también es lo que creo que deberíamos poder regalarles a nuestros hijos).
Llegadas a la edad adulta la posición de infante ya no nos toca. No, no debemos poner nuestro bienestar en manos de otras; no, nuestra felicidad no puede depender de los demás; no, el victimismo ya no nos sirve. Debemos ser soberanas de nuestras vidas y tomar las riendas de ellas. Las heridas del pasado están para sanar. Cómo hayan sido nuestras vidas o incluso nuestros padres es algo que no hemos podido controlar, que no hemos podido decidir, pero sí podemos decidir a partir de esos referentes cómo queremos cuidarnos a nosotras mismas y qué historia nos queremos contar.

Si has estado embarazada alguna vez, sabrás que es un momento clave de revisión de patrones, de análisis de la historia familiar, y un momento en el que aceptar y hacer las paces con todo lo que hay. Habrá quién tenga la suerte de tenerlo más fácil que otras personas, el privilegio de haber nacido en brazos de una familia en la que se nos ama (yo me siento profundamente agradecida por ello), pero siento que es un proceso por el que debemos pasar todas, sea cuál sea nuestra historia, para sanar y continuar.
Y automaternarnos no implica hacerlo solas, aunque este “auto” nos lo pueda hacer pensar. De hecho, creo que es uno de los mayores errores o de las más potentes estrategias de nuestro sistema: el individualismo. Hacernos creer que debemos de poder solas con todo. Pero no, este auto se refiere a que es nuestra responsabilidad, pero no consiste en hacerlo en soledad.
El automaternarnos es un proceso individual, pero para hacer en compañía, en grupo, en presencia de las demás, porque el contacto nos sana, nos ayuda, nos conecta y minimiza nuestros dolores. “Compartida la vida es más”, o “la felicidad solo es real cuando se comparte” son frases típicas pero que siento que debemos volver a creernos, necesitamos del otro, nos guste o no. Y no del otro como pareja romántica, sino del otro como apoyo, como referente, como sostén, como amigo, como hermano. Del otro como alguien en quién reposar y dejarnos ser.
Y este otro podemos encontrarlo en contextos distintos: desde nuestra familia, nuestras amistades, o una terapeuta, una profesora de yoga o meditación que nos ayuda a conectar, un círculo de mujeres en el que nos sentimos parte, o el grupo con el que vamos a bailar el sábado por la noche y nos lo pasamos en grande. Da igual dónde. Lo importante es que te des lo que te necesites. Que te maternes.

Para mí, el automaternaje ha pasado por ser responsable de mi salud física, emocional y psicológica. Ser responsable de mi descanso, de mi actividad, de cómo como, de equilibrar mi vida social y mi tiempo a solas, de seguir equilibrando mi dedicación al trabajo y el ocio, de la comunicación con mi pareja y del tiempo de calidad. Pero también por dejarme acompañar de terapeutas, amigas, grupos y círculos que me han sostenido y sanado. Y qué bonito saberme hacer bien.
¿Y para ti, qué es automaternarnos?
Gracias por estar,
Judit.
PD: en motivo del día de la madre he creado un código de descuento para el curso de YOGA EMBARAZO y para la membresía en LA SALITA DE YOGA. Tienes un 25% de descuento con el código MAMA hasta el domingo. ¡Que te disfrutes!
Deja un comentario