Hace días escribí una entrada sobre el Zero Waste y desde ese momento no he dejado de informarme y leer sobre este movimiento con el que cada día me siento más identificada. Por eso me he propuesto intentar llevar una vida libre de residuos, pero no os voy a engañar… me está pareciendo bastante difícil!
Muchos de los blogs que he estado leyendo nos cuentan el cambio, el desprenderse de los residuos, como una decisión de un día para el otro y un cambio radical, de golpe! En un mes dejan de producir residuos… pero en mi caso no será así. Me he dado cuenta que tengo la casa llena de basura y por lo tanto va a ser un proceso más lento, ya que no encuentro sentido a tirar lo que tengo sin gastarlo, mejor primero terminar con la vida útil de los objetos que tengo en casa y después invertir en otros más respetuosos con el medio ambiente, además que mi cartera lo agradecerá!
Así que hoy os vengo a contar, cómo si de una especie de diario se tratara, los cambios y procesos que estoy siguiendo para llevar una vida más verde, y lo voy a hacer por zonas de la casa así me es más fácil!
Empecemos hoy por la COCINA, el gran creador de residuos!
- COMIDA:

Para empezar he tenido que cambiar mis costumbres a la hora de comprar. Dejar de consumir productos envasados y pasarme a la compra a granel no está siendo fácil.
Las verduras, frutas y hortalizas me ha resultado sencillo, compro en el mercado y me llevo de casa varias bolsas pequeñas para los productos (de momento de plástico reutilizadas) y varias bolsas grandes de ropa para llevármelo todo.
Mi intención es agotar la utilidad de las bolsas de plástico y cuando encuentre un momento ponerme a tejer bolsas con piezas de ropa recicladas (camisetas muy gastadas o con algún agujero, pañuelos que ya no utilizo, etc.).

Hasta aquí bien, pero continuemos con la comida: legumbres, pasta, harinas, tés, especias, cereales, avena, frutos secos y arroz también lo he encontrado a granel cerca de casa. He conocido varias tiendas dónde disponen de estos productos a granel y ahora voy analizando precios para ver dónde me sale más barato!
Y llegan los lácticos…. Y oh, empieza el problema! Las leches que consumimos (mi chico de vaca y yo de avena) sólo las encuentro en tetrabricks, así que por el momento no quiero renunciar a éstos productos y me quedo con ésta opción “menos peor”, como dice Mariana de cualquier cosita es cariño. Los yogures en vidrio salen bastante más caros y me parece un poco abusivo, pero por ahora estoy comprándolos así aunque la acumulación de potes de yogur empieza a ser evidente, pero antes de reciclarlos quiero reutilizarlos! Finalmente, el queso lo tendría que ir a comprar en alguna carnicería a granel, pero por comodidad no lo estoy haciendo, así que por ahora lo compro envasado (sí, peco!).
Los huevos me los trae cada semana mi madre (regalo de los vecinos), así que no producen desecho.
Chocolates y ciertos dulces como algunas galletas, aún no los he encontrado a granel, así que me tocará seguir buscando!
Por otro lado, tengo muchísimas cápsulas de café que compramos a lo grande una vez para la máquina, pero me estoy planteando abandonarla ya que es una gran productora de residuo. Cuando me termine las cápsulas me paso a la cafetera de toda la vida!
Finalmente deciros que en casa no consumimos ningún tipo de carne ni pescado por lo tanto estos productos no los incluyo en la lista.
- PRODUCTOS DE LIMPIEZA:
He descubierto que con los ingredientes que tengo en casa puedo hacer muuuchos productos de limpieza, pero como no he tenido demasiado tiempo para investigar, de momento he elegido la opción de comprar productos en envases muchos más grandes, así el residuo que genero es menor.
También he empezado a hacer un vinagre de limpieza para suelos y limpiador de la cal. Es sencillísimo:

Necesitas un vaso de vinagre, tres cucharadas de bicarbonato, una rama de canela y 4-5 clavos. Le añades agua hirviendo y lo dejas reposar durante una semana… y ya lo tienes listo!
Seguiré investigando y probando y os traeré nuevo post con recetas de productos de limpieza caseros!
- UTENSILIOS DE LIMPIEZA:
En primer lugar he dejado de comprar servilletas de papel, y las he cambiado por las de ropa que tenía por casa guardadas en un cajón.

También he hecho una pequeña inversión con los siguientes productos de Sin plástico:
Estropajo natural de luffa, Cepillo para vajillas, Cepillo para cazuelas.
Aún me queda mucho por renovar, pero poco a poco!
- OBSERVACIONES:

Finalmente, veo que para llevar una vida sin residuos hay varias cosas muy importantes! En primer lugar debes planear tus comidas y diseñar un menú semanal para que la compra sea más productiva y dé más de sí, teniendo en cuenta los productos de los que dispones en la despensa o en la nevera.
Por otro lado, creo que es un estilo de vida para el que se necesita tiempo (o por lo menos al principio). Mis últimas semanas han sido un poco caóticas y por eso he tenido que comprar ciertos productos que hubiera preferido ahorrarme, pero eso es la vida y no pasa nada! Soy una novata!
También deciros que creo que tener un huerto nos acerca más a este estilo de vida, ya que produces lo que consumes, sin tránsitos, desplazamientos y con total proximidad!
Finalmente, no debemos torturarnos. Muchas veces querríamos hacer las cosas mejor, cambiar nuestros hábitos más rápido, ejercer un poder mágico sobre nuestras vidas y la de los demás para poder ser más coherentes y vivir fieles a lo que pensamos, pero no nos debemos frustrar. El camino del cambio no es sencillo, así que con que nos hayamos planteado dónde nos encontramos ya es un gran paso, no dejemos de andar, pasito a pasito!
Como podéis ver éste camino no está siendo fácil, pero seguiremos trabajando para la mejora!
Ah, y si has llegado hasta aquí, GRACIAS!
Feliz y verde MARTES!
Judit.
Deja un comentario