Abúrrete

Nos pasamos la vida entera bajo las órdenes de la productividad y de pronto nos paran la inercia que ni siquiera nos habíamos planteado. ¿Y qué pasa entonces? Caos y sensación de vacío. Malestar. Propuestas infinitas para cubrir de distracción tus horas.

Estos días me ha parecido francamente curioso ver a la gente más preocupada por tener que permanecer cerrada en casa durante 15 días que por las muchas consecuencias que de esta situación se genera (o quizás es que tapamos la inseguridad del porvenir con una falsa preocupación).

Llevo días pensando en la necesidad que tenemos de ocupar nuestras horas de actividad frenética, de sentirnos útiles y productivos de la forma que sea. Y no solo eso, demostrarle al mundo que lo somos aún estando cerrados en casa. Como si tuviera más sentido la vida si la llenamos de todo y de nada a la vez. Pero es que nos han enseñado que lo que nos define es lo que hacemos, lo que producimos, lo que generamos así que tampoco es extraño que nos suceda ésto. Sino piensa por un momento, ¿cómo te presentas y defines? Probablemente tu profesión, tus estudios o lo que haces en tus días son las palabras que más utilizas para definirte, es decir, lo que producimos o consumimos es lo que nos define.

¿Así que como no vamos a sentir caos y vacío cuando de pronto no podemos ni producir ni consumir de modo habitual? (Entiéndase el consumir en su sentido amplio, no consumimos solo lo que compramos, somos consumidores de ideas, de propuestas, de personas, de pensamientos, de actividades, etc.).

Así que ante esta situación creo que es importante darnos cuenta que nos da miedo el silencio, el parar, el no movimiento, la no productividad, porque en este espacio de silencio dejamos de ser lo que siempre habíamos sido y, de pronto, nos sentimos sin identidad. Aceptar que partimos de este punto para trabajarnos y poder entender qué nos sucede, qué se nos mueve por estar encerrados en casa, y qué ideas y pensamientos nos genera esta situación.

Dejar de ser productivos hacia fuera es perfecto para empezar a atendernos hacia dentro. Parar, dejar de hacer cosas por rellenar las horas y empezar a aburrirnos, pero a aburrirnos de verdad, sin Netflix, libros, música, movimiento. Aburrirnos para reconocernos, para ir dentro y ver qué sale. Para redescubrirnos en la pausa y sin todo lo que nos rodea. Para volver a ser más nosotros que nunca y para poder ver nuestros propios fantasmas, nuestros propios miedos, nuestras propias concepciones de nuestro ser.

ABÚRRETE, abúrrete mucho estos días, por favor. Házlo por ti, por reconocerte, por aprender más sobre ti, por descubrir realmente cuáles son tus pasiones, cuáles son tus valores, qué puedes y quieres aportar en el mundo, cómo quieres vivir tu vida ahora que todo frena y tienes la oportunidad de pensar y repensar en cómo la estás viviendo, haz balances, observa, escucha, atiende…
Permítete el aburrimiento y aprende de él, apréndete en él.

Dejemos de temer al silencio y abracémoslo, tenemos ante nosotros la oportunidad de volver a conocernos, aprovechémosla.

Y así es como espero que pases estos días, en salud, en el recogimiento de tu casa, en el calor de tu cuerpo y en el misterio de tu mente y tu corazón. Ojalá el aburrimiento te lleve a adentrárte en este laberinto que eres y descubras todos los tesoros que tienes guardados en ti.

Gracias por leerme,
un abrazo cargado de amor y cariño,

Judit.

PD: prometo intentar aplicarme y dejar de hacer todo lo que tenía pendiente por empezar a no hacer que me conviene y mucho.

13 respuestas a «Abúrrete»

  1. Necesitaba un post así! De verdad, qué agobio todo el mundo dando ideas para no aburrirse en casa!! ❤️ GRACIAS ❤️

    1. A ti preciosa 🙂

  2. Judit que grandes verdades, aburrámonos, mucha gente vive en un mundo ficticio al exterior pero cuando el interior reclama atención… cortocircuitos y claro llegan los sudores y el miedo. Besos y ánimo desde Madrid de David

    1. Te devuelvo estos besos en forma de abrazos cargados de fuerza! ❤️❤️❤️

  3. ¡Me ha encantado este post, Judit! Has logrado explicar a la perfección lo que he pensado estos días. Vivimos en una época en la que lo consumimos todo compulsivamente para no pensar en nuestro propio vacío: comida, sexo, Netflix, salidas con amigos… Y claro, ahora que debemos parar, a muchos les da miedo mirar cara a cara su verdadero ser, sin filtros ni maquillaje. Creo que, como dices (y a pesar de lo dura que es la situación para muchos que pierden a sus seres queridos), es el momento ideal para aburrrirnos, para aprender a amarnos, para darnos tiempo y simplemente reconocernos. Tristemente, pasamos demasiado tiempo en redes conociendo al milímetro las vidas (o lo que se muestra de ellas) de los demás, pero, ¿nos conocemos realmente a nosotros mismos? Muchísimas gracias por compartir esta reflexión, me ha encantado. Un abrazo grande (virtual jaja) 🤗❤

    1. Gracias a ti por recibirme así. Te devuelvo el abrazo fuerte fuerte!

  4. ABSOLUTAMENTE de acuerdo. Aburrámonos y aburrámonos bien, para conocernos y sanarnos. Es un privilegio para aprovechar (los que lo tenemos porque quienes están conciliando trabajo y familia entre cuatro paredes dudo que puedan hacerlo).

    Aun así todo es desconcertante y a mí me supera por momentos. Estar bien requiere mucho control y confiar en la vida como nunca.

    1. Totalmente de acuerdo. Los que tenemos el privilegio de poder estar entre paredes, seguras, en calma… de hecho cuántos privilegios! Ánimo preciosa ❤️

  5. Eso es, confiar en la vida, que es algo que a mi me cuesta horrores, siempre a pesar de su hermosura desconfío de ella y pienso en la muerte que viene siempre de su mano, pues son caras de la misma moneda…y trascender la muerte es un trabajo que aunque todos debamos de hacer, nadie hace, solo miramos a otro lado y seguimos adelante ¿como se puede hacer de otro modo?. Es duro, hoy, en estos momentos, la vida nos obliga a mirar también ese otro lado, su cara oculta aquella que no queremos ver y por la que hacemos de todo para ignorarla…..por eso rellenamos tanto nuestros espacios y nos da tanto miedo el no hacer, el parar, porque de esa manera recordamos tristemente esa otra cara.
    Nuestro instinto es seguir y luchar por la vida, estos días nos vienen a enseñar lo verdadero, lo único, lo importante…el amor hacia los demás y hacia nosotros mismos para luchar contra el miedo y para que a pesar de todo veamos que lo importante es inmortal

  6. Gracias por tu post de hoy, Judit, hoy no es uno de mis mejores días, aún así no tengo derecho a quejarme, así que agradezco los comentarios de animo y de calma que escribís.

    1. Ánimo preciosa todas tendremos días así, así que fuerte abrazo preciosa. 🙂

  7. Ya tengo unos años y llevo una vida solitaria y con pocas salidas por lo que este encierro no me supone gran cambio, pero sé que lo normal es que la gente se agobie porque es un cambio de vida muy importante y aunque sea por una temporada corta no van a saber llenar sus horas.
    Lo siento sobre todo por los niños, se rompe su rutina, el cole, el parque, los amiguitos, salir con la bici, jugar al balón… a mi nieto Iker, de siete años, he intentado explicarle para que entendiera el porqué del encierro. Pero a él no se le puede decir que intente encontrarse a sí mismo cuando la vitalidad le sale por todos los poros de la piel.
    Has hecho una reflexión muy certera y creo que se puede aplicar a la mayoría de las personas. Espero, por el bien de todos, que no nos dé por pensar en lo que nos espera en los próximos meses porque el encierro aún será peor, mejor vivir el día a día… luego ya nos enfrentaremos a los que venga.
    Un abrazo.

  8. HOLA, SEGUIR MI BLOG MIFUTUROCHIC, TENGO SUPER POCO APOYO, HAGO ARTE, Y OS RETO HA ESCUCHAR MI ASMR, TAB ESCRIBO REFLEXIONES PROFUNDAS SOBRE TODO…hago asmr y no tengo apoyo, hago vlogs

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: